Erica Salvaj
“La investigación es una pasión”. Con estas palabras, Erica Salvaj explica su interés por un área al que ha dedicado sus casi 20 años de trayectoria profesional. “Creo que hubo dos cosas que gatillaron mis interés en hacer investigación: primero, uno de mis tíos es investigador en una importante Facultad de Ingeniería en Argentina, su compromiso con su trabajo y los productos que desarrollaba y patentaba, capturaron mi interés…fue inspirador, un modelo a seguir. A esto se sumó que a los 22 años gané una beca de iniciación a la investigación para estudiantes que la Universidad Nacional del Litoral, mi alma máter en Argentina, promovía. Empecé a investigar para probar, como si fuera un juego, con libertad y en un tema que en aquel momento me despertaba curiosidad, nunca más lo dejé”.
Y desde que realizó su doctorado en el IESE Business School en 2002, su área de investigación ha sido el Management -Estrategia, Negocios Internacionales, Redes, Gobierno Corporativo, Historia de Negocios, Liderazgo-. Actualmente está trabajando en siete proyectos con académicos radicados en Estados Unidos, Francia, España, Italia, Chile, México, Argentina y Perú. Y este 1 de septiembre partirá a Boston, a Harvard Business School, para participar como research fellow hasta enero de 2018, tras ganar el Alfred D. Chandler Jr. International Visiting Scholar fellowship.
“La investigación que desarrollaré durante esta estadía se enmarca dentro del proyecto “Creating Emerging Markets” de Harvard Business School en el cual se estudia la gestión y liderazgo de los empresarios más relevantes de Latinoamérica, Asia y África. La temática de este proyecto está directamente relacionado con varias de mis líneas de investigación, existiendo muchas sinergias que permitirán el desarrollo de artículos y potencialmente un libro”.
Erica es investigadora de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo desde enero de 2011 y hoy está a cargo además de la dirección académica de educación ejecutiva de esta facultad.
- ¿Qué rescatas de la experiencia en tu primera investigación?
Mi primera investigación la hice a los 22 años y esa experiencia me abrió a un mundo que desconocía y fue genial. En aquel momento quise entender por qué las ciencias sociales como la economía, sociología, psicología, etc. estaban menos desarrolladas que las ciencias llamadas duras (química, matemáticas, física, etc) en mi alma mater, la Uni
Mi primera investigación la hice a los 22 años y esa experiencia me abrió a un mundo que desconocía y fue genial. En aquel momento quise entender por qué las ciencias sociales como la economía, sociología, psicología, etc. estaban menos desarrolladas que las ciencias llamadas duras (química, matemáticas, física, etc) en mi alma mater, la Universidad Nacional del Litoral. Las respuestas que explicaban esta disparidad estaban en la historia, es decir, en procesos muy divergentes de desarrollo tanto dentro de mi universidad como del país. El resultado más importante de esta experiencia fue que pude VIVIR la investigación, que experimenté todo el proceso de principio a fin, desde del desarrollo del proyecto hasta su cierre, todo en un año.
- ¿Y cuál consideras ha sido tu investigación más importante hasta ahora?
Creo que hay varias importantes, algunas porque fueron reconocidas, otras porque tienen mucho potencial. La línea de investigación sobre redes de negocios y estratégicas políticas de las empresas es importante por la cantidad de publicaciones que me ha permitido generar y porque ha recibido varios reconocimientos. Y con respecto al potencial, creo que la investigación que llevaré adelante en Harvard Business School será también muy relevante.
- En términos generales, ¿cuál es el papel de la investigación hoy?
Es un pilar fundamental para las universidades y para el desarrollo del país. Si las universidades no desarrollan un ecosistema de investigación tienen muchas posibilidades de desaparecer. La investigación es un gran diferenciador y al mismo tiempo genera reputación. Finalmente, los investigadores, a través de su red de colaboradores, son los canales que permiten acceder al conocimiento de punta, que es clave para adaptarse y competir.
- ¿Cuáles crees son sus carencias?
En mi área, hay muy pocos investigadores en América Latina, necesitamos incrementar la masa crítica. También creo que, al menos en el área de Management estamos demasiado atados a los famosos rankings e indicadores de impacto. Estos controles que se están inventando para medir la efectividad de la investigación son en parte una necesidad, pero al mismo tiempo representan un riesgo. Podrían matar la pasión que se necesita para hacer investigación.
Otra necesidad en mi área es crear buenos programas de doctorado en el área de Management.
- ¿De qué manera aporta el trabajar con investigadores de otras disciplinas?
Creo que es muy desafiante y enriquecedor porque permite crear, innovar. En las intersecciones entre las ciencias están las oportunidades.
- Con tu experiencia internacional, ¿crees que Chile ha avanzado en esta materia?
Creo que Chile está haciendo muchos esfuerzos para desarrollar investigación. Pero aún hay muchos temas por resolver. Primero, los recursos siguen siendo muy limitados en comparación con otros países más desarrollados. Segundo, falta planificación estratégica y adecuada implementación de dichos planes. Tercero, a veces los investigadores están muy solos y desconectados de los planificadores, creo que la colaboración es en general deficiente. Cuarto, hay poco apoyo para los investigadores jóvenes.
- Y la Universidad del Desarrollo…
En la UDD se han realizado muchos avances, sin embargo tenemos que seguir trabajando para fortalecer aún más nuestra reputación como universidad de investigación y tenemos que proteger y fomentar más la cultura de investigación. En particular Management (que no es lo mismo que economía), necesitamos incrementar el número de investigadores y soporte para asistir a los eventos relevantes a nivel mundial, es decir, donde las cosas suceden.